En esta sección se presentan algunos de los estudiantes que actualmente realizan su tesis de investigación bajo mi dirección.

Nereyda Castro
DOCTORA
GRADUADA
ABRIL 2023
Estudiante de Doctorado
Co-dirección
​
Tema: Diseño y Aplicación de un Laboratorio Virtual para la Enseñanza del Electromagnetismo en Ingeniería

Francisco Aguilar
DOCTOR
GRADUADO
ABRIL 2023
Estudiante de Doctorado
​
Tema: Simulador en Realidad Aumentada móvil para apoyar la enseñanza de las Leyes de Newton

Cesar A. Linares
Estudiante de Doctorado
Ingreso: Enero 2020
​
Tema: Aplicación de Realidad Aumentada y Aprendizaje Activo como estrategia didáctica para la enseñanza de la física en el bachillerato

Jairo Sanchez
Estudiante de Doctorado
Co-dirección
Ingreso: Enero 2022
​
Tema: Uso de Nociones de Historia de Física y la Realidad Aumentada como herramientas para el aprendizaje de la mecánica a nivel bachiller

Víctor E. Robles
Maestro en Ciencias
GRADUADO
JUNIO 2022
​Co-dirección
Tema: Integración de un Laboratorio Virtual en el sistema 4MAT para el aprendizaje del M.A.S. con estudiantes de licenciatura en física

Anahi Alcázar Guzmán
Estudiante de Doctorado
Ingreso: Enero 2022
​
Tema: El Juego Serio como herramienta de enseñanza de la dinámica de partículas

Edgar A. Camacho
Estudiante de Doctorado
Co-dirección
Ingreso: Enero 2022
​
Tema: “La realidad aumentada como herramienta para el aprendizaje del equilibrio estático tridimensional en estudiantes de ingeniería civil

Jose Luis Ángel Rodriguez
Estudiante de Doctorado
Ingreso: Enero 2023
​
Tema: Uso de simuladores virtuales PhET para la enseñanza de cinemática en estudiantes de nivel ingeniería en el aprendizaje basado en proyectos para analizar la motivación y pensamiento crítico hacia la física.

Juan Carlos Serna
Estudiante de Doctorado
Ingreso: Enero 2023
Tema: Enseñanza de las Leyes de Newton en el bachillerato, mediante aprendizaje colaborativo y simuladores virtuales.

Anny Margarita Lorenzo
Estudiante de Doctorado
Ingreso: Enero 2023
Tema: Uso de los laboratorios virtuales y el aula invertida para la enseñanza de conceptos de física nuclear

Yuvier Roldan Cuapio
Estudiante de Maestría
Ingreso: Enero 2023
​
Tema: Uso de la Realidad Aumentada para la enseñanza de las Leyes de Faraday en el nivel medio superior, mediante aprendizaje colaborativo.

Sergio Miguel Orozco García
Estudiante de Maestría
Ingreso: Enero 2023
Tema: Efectos del uso de realidad aumentada orientada a la enseñanza y aprendizaje para cuantificar la carga eléctrica en bachillerato

Luis Eduardo Rojas Cepeda
INGENIERO
​
GRADUADO
SEPTIEMBRE 2022
Co-dirección
Tema: Aplicación Móvil para la Recomendación y
Visualización de Platillos en Restaurantes
por Medio de Realidad Aumentada.

Francisco Vargas Martínez
INGENIERO
​
GRADUADO
MAYO 2023
​
Director
Tema: Análisis de la confiabilidad de una subestación eléctrica, caso de estudio: Subestación la merced de la CFE
​

Gabriela de los Santos Cano
​
Estudiante de Maestría
Co-dirección
Ingreso: Febrero 2024
​
Tema: Implementación de una herramienta de apoyo para el estudio de la propagación de la onda acústica en el subsuelo usando la realidad virtual
​

Maria de la Paz Mendoza Trujillo
​
Estudiante de Maestría
Director
​
Ingreso: Febrero 2024
​
Implementación de una secuencia didáctica basada en aula invertida y la realidad aumentada, para la enseñanza del análisis de circuitos resistivos de cd en el nivel medio superior
​

Carlos Arturo Montes Rodriguez
Estudiante de Doctorado
Director
Tema: Uso del aula invertida y un simulador basado en realidad aumentada, para la enseñanza en ingeniería eléctrica de la dilatación térmica en los materiales